10.1.12.Comillas
Las comillas se utilizan para hacer una cita, resaltar una palabra o frase o citar el artículo de una publicación.
La principal función de las comillas es la reproducción exacta de las palabras de otra persona (estilo directo):
Correcto:El presidente declaró: «No queremos ni debemos aceptar todo lo que propongan».
Incorrecto:El presidente declaró que: «No queremos ni debemos aceptar todo lo que propongan».
Se utilizarán las comillas angulares, también denominadas «latinas» o «españolas» (« »). Las comillas inglesas (‘‘ ’’) se utilizarán en el interior de un texto ya entrecomillado. En el caso de que se precise un entrecomillado de tercer orden, se recurrirá a las comillas simples (‘ ’). Es posible que coincidan dos tipos de comillas de diferente nivel (véase también el punto 4.2.3, niveles de comillas):
Asunto C-357/09 PPU: Said Shamilovich Kadzoev («Concepto de “perspectiva razonable de expulsión”»).
El otro día me dijo: «Elena me comentó: “Menudo ‘marrón’ me ha caído”».
Las comillas se utilizan para citar el título de artículos, reportajes, capítulos de un libro o, en general, cualquier parte interna de una publicación, especialmente si aparecen junto con el título de la obra a la que pertenecen:
Véase el capítulo 4, «La Unión Europea en el mundo», Informe General sobre la actividad de la Unión Europea 2010.
Una expresión o palabra que vaya a definirse estará siempre entrecomillada (véase también el punto 3.6, «Definición de una expresión o de una palabra»):
¿Qué se entiende por «medidas de acción positiva»?
Visto el Acuerdo de Asociación entre […], en lo sucesivo, «Acuerdo de Asociación ACP-UE» […]
La información relativa a las personas, denominada «datos personales», se recoge y emplea en muchos ámbitos de la vida cotidiana.
Las palabras extranjeras no se escribirán entrecomilladas, sino en letra cursiva:
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un ordenador.
Me dijo que trabajaba en un call center y que siempre compraba en un mall.
No se consideran extranjerismos los nombres de empresas o entidades extranjeras, por lo que no irán ni entre comillas ni en cursiva:
Madison Software Inc. es una empresa extranjera instalada en muchos países.
Institut national de la propriété industrielle
Bundesinstitut für Risikobewertung
El entrecomillado en discurso indirecto no es incorrecto si no contraviene las condiciones impuestas por dicho estilo, pero no hay que mezclar discurso directo con indirecto:
Correcto:El responsable del proyecto aclara: «[E]n esta fase del proyecto Leader hemos hecho mucho hincapié en la integración de las personas que vienen a vivir en nuestra región».
Incorrecto:El responsable del proyecto aclara que «en esta fase del proyecto Leader hemos hecho mucho hincapié en la integración de las personas que vienen a vivir en nuestra región».
Correcto:El proyecto ha tenido efectos a largo plazo para las mujeres, que «por lo general han ido evolucionando y adquiriendo más seguridad en su papel de empresarias y una mayor disposición para crear empleo».
Cualquier signo de puntuación (punto, coma, punto y coma, y dos puntos) se escribirá siempre tras las comillas de cierre, con independencia de que el texto entrecomillado comprenda todo o una parte de la frase. No habrá doble puntuación en el caso del punto:
Correcto:Según el Reglamento: «El presidente del Consejo procederá a la notificación».
Incorrecto:Según el Reglamento: «El presidente del Consejo procederá a la notificación.».
Correcto:Según el Reglamento, «el presidente del Consejo procederá a la notificación».
Correcto:Según el Reglamento: «El presidente del Consejo procederá a la notificación».
Correcto:Me dijo: «Voy a anular el vuelo»; pero al final decidió irse.
Correcto:«Los políticos deben asumir la responsabilidad de las decisiones que adopten». Nadie pudo haber sido más claro.
Véase también el punto 5.10 (puntuación en las citas).
Excepciones
En los documentos de corrección de errores publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea sí puede darse el caso de una doble puntuación (la primera de las cuales no es una puntuación real, sino que forma parte del texto que se quiere modificar):
Ejemplo 1:donde dice:
«[…] según se recoge en el anexo I y en el punto 15 del anexo III del Reglamento (CE) n.o 2347/2002.»,
debe decir:
«[…] según se recoge en los anexos I y II del Reglamento (CE) n.o 2347/2002.»Ejemplo 2:donde dice:
«TAC cautelares;»,
debe decir:
«TAC analíticos.».Los actos modificadores:
5)En el artículo 9, el apartado 3 se sustituye por el texto siguiente:
«3.En el caso de las redes remolcadas distintas de las mencionadas en el apartado 4, el tamaño mínimo de la malla será:
a)una red de malla cuadrada de 40 mm en el copo, o
[…]
A más tardar el 30 de junio de 2012, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre la aplicación del presente apartado, ateniéndose al cual y sobre la base de la información facilitada por los Estados miembros antes del 31 de diciembre de 2011 propondrá las modificaciones adecuadas, si procede.».
Las fórmulas introductorias de actos (vistos, considerandos, etc.):
La Comisión modificó el tercer considerando como se indica a continuación: «(3) El Acuerdo debe ser firmado y aprobado.».
Véase también el punto 3.3, «Disposiciones modificativas».