10.1.5. Puntos suspensivos

Los puntos suspensivos sustituyen el final de una frase en el sentido de etcétera («etc.»); también, entre corchetes, indican un texto omitido (una o varias frases o párrafos).

  • Siempre son tres; pueden indicar una vacilación o una pausa hecha con un énfasis voluntario. Debe evitarse su uso para indicar la supresión de uno o más términos en una enumeración; en tal caso utilizaremos «etcétera» (o su abreviatura «etc.»):

    Los meses del año son doce: enero, febrero, marzo…

    La serie L del Diario Oficial contiene directivas, reglamentos, decisiones, etc.

  • Equivalen a «etcétera» (o su abreviatura «etc.»), por lo que nunca deben utilizarse ambos al mismo tiempo:

    Correcto:A la reunión asistieron los funcionarios, los agentes contractuales, etc.

    Incorrecto:A la reunión asistieron los funcionarios, los agentes contractuales…, etc.

  • Siempre irán unidos a la palabra o al signo que los precede y separados por un espacio fijo de la palabra que los sigue:

    Los problemas del éxodo rural… y sus consecuencias

    • Los problemas del éxodo rural…
      1. carencia o escasez de fuentes de empleo,
      2. escasez de servicios,
    • … y sus consecuencias
      1. positivas,

      2. negativas.

    Pero si tras ellos se ponen otros signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, punto exclamativo, punto interrogativo), no mediará espacio de separación alguno:

    La serie L del Diario Oficial contiene directivas, reglamentos, decisiones…; puede suscribirse a ella en la dirección de internet abajo indicada.

  • Para indicar la supresión de un fragmento de un texto en una cita, se pondrán los puntos suspensivos entre corchetes (mejor que entre paréntesis).

    Hay que tener muy en cuenta que la puntuación original no debe verse afectada: la cita ha de tener continuidad lógica, gramatical y ortográfica. Por ello, cuando la marca de supresión coincida con signos de puntuación, se conservarán los necesarios para que el fragmento resultante siga siendo correcto:

    Frase original:
    «1. La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea de 7 de diciembre de 2000, tal como fue adaptada el 12 de diciembre de 2007 en Estrasburgo, la cual tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados».

    Frase con omisiones:
    «1. La Unión reconoce los derechos, libertades y principios enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea […], la cual tendrá el mismo valor jurídico que los Tratados».