10.1.6. Paréntesis

Los paréntesis sirven para intercalar datos o aclaraciones de una palabra o una frase.

  • Son signos de puntuación dobles unidos al primer y al último carácter del texto que enmarcan y que a veces pueden ser sustituidos por comas o por rayas:

    Reglamento (UE) n.o 224/2011 de la Comisión

    Los asistentes (tanto nacionales como extranjeros) recibieron la documentación.

    Los asistentes, tanto nacionales como extranjeros, recibieron la documentación.

    Los asistentes —tanto nacionales como extranjeros— recibieron la documentación.

  • Sirven para intercalar datos o aclaraciones (siglas, fechas, lugares, etc.):

    La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OP) tiene su sede en Luxemburgo.

    Tras la publicación del documento (en 2011) se dieron cuenta de que había errores y erratas.

    El congreso tuvo lugar en Pereira (Colombia).

  • En los documentos tratados por la Oficina de Publicaciones (especialmente en el Diario Oficial), no se utilizarán paréntesis dentro de paréntesis ni dobles paréntesis, sino paréntesis y corchetes combinados:

    Correcto:Propuesta de Reglamento del Consejo sobre la publicación electrónica del Diario Oficial de la Unión Europea [COM(2011) 162].

    Incorrecto:Propuesta de Reglamento del Consejo sobre la publicación electrónica del Diario Oficial de la Unión Europea (COM(2011) 162).

    Correcto:Tal precepto se especifica en el documento [artículo 15, apartado 2, letra b)].

    Incorrecto:Tal precepto se especifica en el documento (artículo 15, apartado 2, letra b)).

  • Se utilizarán para introducir opciones en un texto: entre paréntesis se coloca el elemento que constituye la alternativa, tanto si es una palabra completa como uno de sus segmentos. Cabe observar que los paréntesis que añaden morfemas van pegados a la palabra a la que se refieren, no así los que añaden palabras completas:

    En la solicitud se incluirá(n) el (los) día(s) en los que se puede presentar la demanda.

    Concurso-oposición para la contratación de un(a) verificador(a) lingüístico(a).

  • Independientemente de que la opción a la que se remita se acentúe de otro modo, debe escribirse la palabra entera con la correspondiente acentuación gráfica en singular (con tilde o sin ella). También sería aceptable el uso de barras en lugar de paréntesis:

    «eslogan(es) » o «eslogan/es» (por «eslogan» o «eslóganes»)

    «máster(es)» o «máster/es» (por «máster» o «másteres»)

  • Aunque también serían correctos los paréntesis, la omisión de un texto se indicará utilizando tres puntos entre corchetes:

    La aplicación del Libro de estilo es obligatoria para […] las instituciones, órganos y organismos descentralizados de la Unión Europea.

  • Si se quieren clasificar o numerar elementos utilizando los paréntesis, se hará únicamente con el paréntesis de cierre:

    1. Deberán presentarse los candidatos que:

      1. puedan demostrar sus conocimientos lingüísticos de:

        1. español, inglés, francés;

        2. coreano, japonés, mandarín.

    Excepción: Los considerandos de los actos jurídicos:

    Considerando lo siguiente:

    1. El Reglamento (CE) n.o 763/2018 establece […]

    2. Para poder evaluar la calidad de los datos que los Estados miembros transmiten […]

    Véase también el punto 2.2, «Preámbulo (vistos y considerandos)».

  • También se utilizarán para aislar operaciones que forman parte de una serie matemática:

    [(3 + 35) × (61 + 10)] – (10 – 2)]

  • Nunca se pondrá puntuación (coma, punto y coma, dos puntos, etc.) antes de un pasaje entre paréntesis:

    Incorrecto:Reglamento (UE) n.o 10/2014 de la Comisión, (modificado recientemente) sobre objetos plásticos.

    Incorrecto:La Comisión definió las siguientes líneas de acción: (dos de ellas prioritarias) […]

  • Nunca se escribirá un signo de puntuación que resultara innecesario si se suprimiera el texto entre paréntesis:

    Correcto:El Reglamento del Consejo (al que se refería el Libro Blanco) aún no se ha publicado.

    Incorrecto:El Reglamento del Consejo (al que se refería el Libro Blanco), aún no se ha publicado.

  • Se utilizarán los paréntesis si se quiere precisar algo o intercalar algún dato en un inciso escrito entre rayas:

    Barcelona —ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos (1992)— fue la sede de los Campeonatos Mundiales de Natación en 2013.

    Por medio de las inversiones —por ejemplo en innovación, en nuevas tecnologías (especialmente en los ámbitos del medio ambiente y la energía) y en infraestructuras, así como mediante incentivos fiscales inteligentes—, la Unión Europea podrá lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.

Paréntesis en las llamadas de notas y en las notas a pie de página

Véanse el punto 8, «Llamadas de nota y notas a pie de página», y el punto 10.1.14, «Particularidades tipográficas».