10.1.8. Raya y semimenos
En el interior del texto, la raya se utiliza como las comas o los paréntesis. En los cuadros, significa «No hay datos» o «Nada». En una enumeración, indica los diferentes elementos de la misma.
Para componer la raya o menos tipográfico: Alt 0151 (código alfanumérico).
Raya simple
Se utilizará la raya simple para señalar los diversos elementos de una enumeración:
Las estaciones del año son cuatro:
la primavera, de marzo a junio;
el verano, de junio a septiembre;
el otoño, de septiembre a diciembre;
el invierno, de diciembre a marzo.
Puede emplearse en los índices analíticos, para evitar la repetición de una misma palabra:
título, 31, 77, 82, 86, A9
cuerpo del —, 35
— de la publicación, 45
Doble raya
A veces un inciso entre comas puede incluir otro inciso. Este irá entre rayas:
Ayer leí algo que, a mí —como autora del libro—, no me parece exacto.
Como signo doble (de apertura y de cierre), se escribe siempre pegada al primer y al último carácter del período que enmarca, y separada por un espacio del elemento que la precede o la sigue (excepto si detrás de ella aparece cualquier signo de puntuación):
El 1 de mayo de 2004 ingresaron en la Unión Europea los países bálticos —Estonia, Letonia y Lituania—, los países de Europa Central y Oriental —Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría y Polonia—, así como dos islas mediterráneas: Chipre y Malta.
Barcelona —ciudad organizadora de los Juegos Olímpicos (1992)— fue la sede de los Campeonatos Mundiales de Natación en 2013.
La raya de cierre, al ser signo doble, no debe suprimirse cuando el inciso va al final del enunciado:
La editorial ha publicado este año varias obras del autor —todas ellas de su primera época—.
Los agricultores pueden desempeñar un papel fundamental tanto en la mitigación del cambio climático —protegiendo los recursos medioambientales importantes— como en la adaptación al mismo —manteniendo la viabilidad de las zonas rurales en unas circunstancias medioambientales cambiantes—.
Al igual que los corchetes, la raya doble se utiliza para sustituir a los paréntesis en un texto ya incluido entre paréntesis. Como sucede con cualquier otro signo doble, la puntuación de la oración principal (coma, dos puntos, punto y coma) se coloca después de la segunda raya:
La financiación del FEOGA se desglosaba según objetivos prioritarios asignados (ajuste de las zonas menos desarrolladas —objetivo n.o 1—, apoyo a la reestructuración agraria —objetivo n.o 2—), pero actualmente el FEOGA ya no existe.
Por medio de las inversiones —por ejemplo en innovación, en nuevas técnicas (especialmente en los ámbitos del medio ambiente y la energía) y en infraestructuras, así como mediante incentivos fiscales inteligentes—, la UE podrá lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.
Se utiliza para enmarcar comentarios de un narrador o transcriptor; no es necesario cerrar comillas y volverlas a abrir tras el inciso:
Correcto:«Por lo general —explica la responsable—, los húngaros prestan mucha atención a la cultura, y el personal internacional está aquí por su interés en la vida húngara».
Correcto:«Por lo general, los húngaros prestan mucha atención a la cultura, y el personal internacional está aquí por su interés en la vida húngara», explica la responsable.
Incorrecto:«Por lo general», explica la responsable, «los húngaros prestan mucha atención a la cultura, y el personal internacional está aquí por su interés en la vida húngara».
Semimenos (o menos matemático)
Para componer el semimenos o menos matemático: Alt 0150 (código alfanumérico).
El semimenos se utilizará únicamente en usos matemáticos y cifras con sentido negativo. Tiene la misma longitud tipográfica que el signo matemático «+»:
[(3 + 35) × (61 + 10)] – (10 – 2)]
Temperatura: – 15 °C