10.1.9. Guion
Para componer el guion se utilizará el signo menos del teclado. Hay que intentar no abusar de la división de palabras al final de línea a fin de no perjudicar la presentación y la lectura de una publicación.
Para componer el guion se utilizará el signo menos del teclado.
División de palabras a final de línea
Hay que intentar no abusar de la división de palabras al final de línea a fin de no perjudicar la presentación y la lectura de una publicación.
División silábica
No es correcto dejar aislada una única letra aunque forme al mismo tiempo una sílaba:
ame-/ ricano («a-/ mericano»: incorrecto)
oje-/ ar («o-/ jear»: incorrecto)
pero: hojear (ho-/ jear: correcto)
Se recomienda no dividir palabras de solo cuatro letras:
ga-/ to
es-/ tá
Nunca han de separarse dos o más vocales (independientemente de si se pronuncian o no dentro de la misma sílaba o de si se trata de palabras trisílabas):
fuer-/ te («fu-/ erte»: incorrecto)
paí-/ ses («pa-/ íses»: incorrecto)
comíais («comí-/ ais: incorrecto)
leíais («leí-/ ais: incorrecto)
La letra «h»
Es muda, por lo que los siguientes casos constituyen secuencias vocálicas y, según la regla antes mencionada, dos vocales nunca pueden separarse:
alcoholismo: al-/ coholismo («alco-/ holismo»: incorrecto)
cohibir: cohi-/ bir («co-/ hibir»: incorrecto)
prohíben: prohí-/ ben («pro-/ híben»: incorrecto)
Las palabras que contienen una «h» muda intercalada se dividen a final de línea aplicándoles las reglas aquí expuestas, como si dicha letra no existiese. Así, al colocar el guion no deben separarse letras de una misma sílaba:
adhesivo: adhe-/ sivo («ad-/ hesivo»: incorrecto)
inhibirse: inhi-/ birse («in-/ hibirse»: incorrecto)
Si se trata de palabras prefijadas o compuestas en las que sea posible aplicar la división morfológica, sí pueden separarse:
humano / inhumano: in-/ humano
hidratado / deshidratado: des-/ hidratado
habitación / cohabitación: co-/ habitación
hecho / malhecho: mal-/ hecho
hielo / rompehielos: rompe-/ hielos
La letra «r» en prefijos
Si prefijamos palabras que empiezan con «r», el dígrafo será indivisible:
robo / antirrobo: anti-/ rrobo («anti-/ robo»: incorrecto)
regulable / autorregulable: auto-/ rregulable («auto-/ regulable»: incorrecto)
relieve / bajorrelieve: bajo-/ rrelieve («bajo-/ relieve»: incorrecto)
resina / oleorresina: oleo-/ rresina («oleo-/ resina»: incorrecto)
rector / vicerrector: vice-/ rrector («vice-/ rector: incorrecto)
Si hay que dividir a final de línea palabras que empiezan con «r» precedidas de los prefijos «ciber-», «hiper-», «inter-», «super-», el dígrafo será divisible:
revista / ciberrevista: ciber-/ revista («cibe-/ rrevista»: incorrecto)
resonancia / hiperresonancia: hiper-/ resonancia («hipe-/ rresonancia»: incorrecto)
relación / interrelación: inter-/ relación («inte-/ rrelación»: incorrecto)
reducción / superreducción: super-/ reducción («supe-/ rreducción»: incorrecto)
Los dígrafos
Los dígrafos «ch» y «ll» son inseparables, ya que cada uno de ellos representa un único fonema; por ello, no pueden dividirse con un guion al final de la línea:
Sevi-/ lla («Sevil-/ la»: incorrecto)
bizco-/ cho («bizcoc-/ ho»: incorrecto)
División morfológica
Las palabras compuestas y las que contienen un prefijo pueden dividirse morfológicamente:
desesperar: de-/ sesperar o des-/ esperar
malestar: ma-/ lestar o mal-/ estar
francoalemán: francoa-/ lemán o franco-/ alemán
Abreviaturas, siglas, acrónimos
abreviaturasacrónimosLas abreviaturas no deben dividirse al final de línea:
Incorrecto:ad-/ món.
Incorrecto:te-/ léf.
Las siglas escritas enteramente en mayúsculas no deben dividirse al final de línea:
Incorrecto:PY-/ ME
En el caso de que las siglas vayan precedidas de un prefijo, este se une a ellas con un guion si la palabra va en mayúsculas o es un nombre propio univerbal:
manifestaciones anti-FMI
manifestación anti-Bush [pero «manifestación anti George W. Bush»]
Los acrónimos incorporados al léxico general sí pueden dividirse al final de línea, puesto que son sustantivos comunes:
Be-/ ne-/ lux
Ce-/ de-/ fop
py-/ me
Unión entre palabras u otros elementos gráficos independientes
Adjetivos: el guion une adjetivos relacionados cuando deseamos aplicarlos a un mismo sustantivo o grupo nominal:
Curso teórico-práctico (o curso teórico y práctico)
Literatura infantil-juvenil (o literatura infantil y juvenil)
Gentilicios: se escriben con guion cuando se desea mantener la independencia de cada uno de ellos:
Relaciones palestino-israelíes
Guerra franco-prusiana
Cumbre luso-española
Película ítalo-franco-española
Guion bajo (_)
El signo guion bajo solo se utiliza en contextos relacionados con las nuevas tecnologías. En informática sustituye al espacio en identificadores como direcciones de correo electrónico o de páginas web, etc. Nunca irá seguido ni precedido de espacios:
oficina_de_publicaciones@xx_xx
http://europa.eu/index_es.htm