10.2.1. Entidades

Se escribirán con mayúscula inicial los nombres y adjetivos que integran la denominación completa oficial de las instituciones, órganos y organismos descentralizados de la Unión Europea.

10.2.1.1. Instituciones, órganos y organismos descentralizados de la Unión Europea (y sus subdivisiones), y carteras de la Comisión Europea

Se escribirán con mayúscula inicial los nombres y adjetivos que integran la denominación completa oficial de las instituciones, órganos y organismos descentralizados de la Unión Europea (incluidas todas sus subdivisiones), así como las carteras de la Comisión:Comisión EuropeaComisión Europeadirecciones generales de la —

Comisión Europea / Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural / Dirección L: Análisis Económico, Perspectivas y Evaluaciones / Análisis Económico de la Agricultura de la Unión Europea

Comité Económico y Social Europeo

Secretaría General del Comité Europeo de las Regiones

Dirección General de Traducción del Tribunal de Justicia / Unidad de la Traducción Española

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (Parlamento Europeo)

Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo

Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex)

Kristalina Georgieva fue la comisaria europea responsable de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis.

10.2.1.2. Otras entidades

Se escribirán con mayúscula inicial todas las palabras significativas de las denominaciones de entidades, instituciones, organismos, departamentos o divisiones administrativas, unidades militares, partidos políticos, organizaciones, asociaciones, compañías teatrales, grupos musicales, etc.:

Consejo General del Poder Judicial

Departamento de Recursos Humanos

Facultad de Ciencias de la Educación

Grupo Parlamentario Mixto

Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Compañía Nacional de Teatro Clásico

Asociación de Antiguos Funcionarios de la Unión Europea

Los Héroes del Silencio

A veces algunas palabras no significativas (artículos, conjunciones o preposiciones) también se escriben con mayúscula inicial:

Médicos Sin Fronteras (MSF); Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)

10.2.1.3. Comités, comisiones, fondos, grupos de trabajo, comités de gestión

comisiones parlamentariasComisión EuropeaComité Europeo de las RegionesComité de Representantes Permanentescomités

Se escribirán con mayúscula inicial todas las palabras significativas que forman parte de la denominación de comités, comisiones, fondos, grupos de trabajo, comités de gestión y similares:

Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros (Coreper I y Coreper II)

Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI)

Fondo de Cohesión / Fondos Estructurales / Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)

Grupo de Trabajo sobre Investigación Biotecnológica

Comité de Gestión Conjunto para Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios

Parlamento Europeo y Comité Europeo de las Regiones: Para evitar confusiones entre las comisiones parlamentarias o del Comité Europeo de las Regiones y la Comisión Europea, cuando el término «comisión» alude a una comisión del Parlamento o del Comité, únicamente se escribe con mayúscula inicial si va acompañado de su nombre específico completo o abreviado:

El representante de la Comisión [Europea] acudió a la audiencia de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.

Pero: La comisión [parlamentaria] examinó la propuesta de la Comisión [Europea].

10.2.1.4. Presidencias

Se escribirá con mayúscula inicial el sustantivo «presidencia», no así los adjetivos que le acompañan, cuando se haga referencia a la Presidencia del Consejo de la Unión:

[…] se decidió durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

En el caso de que se utilice en sentido genérico, el término «presidencia» irá siempre en minúscula:

La presidencia del Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados miembros será ejercida por un representante del Estado miembro que presida el Consejo de Asuntos Generales.

La presidencia se encargará de la dirección de los órganos y las actividades parlamentarias.