10.2.5. Lugares

Se escribirán con mayúscula inicial los nombres propios, pero no así los sustantivos genéricos que los acompañan (río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.).

10.2.5.1. Accidentes geográficos

Se escribirán con mayúscula inicial los nombres propios, pero no así los sustantivos genéricos que los acompañan (río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.), excepto si el genérico forma parte del nombre propio:

el cabo de Buena Esperanza; el canal de La Mancha; el estrecho de Magallanes; el mar Mediterráneo, el mar Caspio, el mar Muerto; el mar del Norte, el océano Índico; el río Ebro; la cordillera de los Cárpatos; la sierra de Gredos; las cataratas del Niágara

Cabo Verde; Ciudad del Cabo; la Selva Negra; los Montes de León; los Picos de Europa; Río de la Plata; Sierra Morena

10.2.5.2. Áreas geopolíticas

Se escribirán con mayúscula inicial los sustantivos y los adjetivos:

Occidente; el Cono Sur; el Sudeste Asiático; el Cuerno de África

10.2.5.3. Continentes, países, ciudades, federaciones integradas por varios Estados independientes

Se escribirán con mayúscula inicial los sustantivos y los adjetivos:

Europa; Cabo Verde; Los Ángeles; Unión Europea; Federación de Rusia; Estados Unidos Mexicanos; Estados Federados de Micronesia; Macedonia del Norte

10.2.5.4. Subdivisiones territoriales

Se escribirán con mayúscula inicial tanto el término genérico como el específico de las subdivisiones territoriales cuando correspondan a una entidad política:

La Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y la Comunidad Foral de Navarra son nombres oficiales de comunidades autónomas en España.

La comunidad autónoma de La Rioja goza de competencias forales.

El Valle de Aosta es la región más pequeña de Italia, y su espina dorsal es el valle de Dora Baltea.

Bélgica solo tiene una zona bilingüe: Bruselas-Capital.

10.2.5.5. Regiones naturales y ecorregiones

Se escribirán con minúscula inicial si se designan mediante un nombre común (desierto, sabana, cuenca, etc.) seguido de un adjetivo especificativo:

desierto del Sáhara; sabana africana; cuenca mediterránea

10.2.5.6. Puntos cardinales

puntos— cardinales (forma de escritura)

Las denominaciones de los cuatro puntos cardinales y de los puntos del horizonte son nombres comunes, por lo que irán en minúscula:

norte; sur; este; oeste

noroeste; sudeste; nordeste

Únicamente se escribirán con mayúscula inicial:

  1. Cuando formen parte de un nombre propio, una región geopolítica o una constelación:

    Macedonia del Norte; la Cruz del Sur

  2. Cuando se empleen con intención de transmitir un contenido geopolítico, por ejemplo, para contraponer los países ricos y los países pobres:

    Norte y Sur

  3. Para aludir, por ejemplo, a los países con culturas de origen asiático y europeo:

    Oriente y Occidente