10.3.1. Números cardinales
Se recomienda no mezclar en un mismo pasaje números escritos con cifras y números escritos con palabras.
Se recomienda no mezclar en un mismo pasaje números escritos con cifras y números escritos con palabras:
Asistieron 12 450 médicos, siete enfermeras y trece ingenieros.
Preferible: Asistieron 12 450 médicos, 7 enfermeras y 13 ingenieros.
Aunque se considera válida la escritura en una única palabra de los numerales cardinales compuestos a partir de treinta (treinta y uno/treintaiuno, cincuenta y cinco/cincuentaicinco, etc.), en las publicaciones de la Unión Europea se utilizará siempre la fórmula compuesta:
31 = treinta y uno; 55 = cincuenta y cinco
10.3.1.1. Escritura con palabras
fechaforma de escrituraLos números del 0 al 29, las decenas (30, 40, etc.) y las centenas (100, 200, etc.):
En los veintiocho asuntos pendientes: quince del Tribunal de Justicia y trece del Tribunal General.
Los sesenta asuntos que se refieren a España.
A los cien días de su publicación.
Los números inferiores a 100 que se expresan con dos palabras unidas por conjunción «y»:
Tiene cincuenta y cinco años.
Las noventa y nueve directivas.
Los números que representan cantidades o cifras aproximadas («unos», «alrededor», «aproximadamente», etc.):
Asistieron unos cincuenta eurodiputados. [No aconsejable: «unos 50 eurodiputados].
Le costó alrededor de trescientas quince libras. [No aconsejable: «unas 315 libras»].
Me dijo que la reunión era hacia las ocho. [No aconsejable: «hacia las 8»].
Las unidades de millón se escribirán, preferentemente, con todas las palabras:
un millón, dos millones, nueve millones
Las decenas, centenas o millares de millón se escribirán parte con números y parte con palabras:
10 millones, 100 millones, 1 000 millones
Excepción: En los textos que se publican en el Diario Oficial, los importes se escriben con todas las cifras junto con el código ISO EUR (véase el punto 7.3.3, «Normas de escritura de las referencias monetarias»):
1 000 000 EUR [y no «1 millón EUR» ni «1 millón de EUR»]
Las fracciones fuera de contextos matemáticos:
Las tres cuartas partes de los habitantes son jóvenes menores de veinticinco años.
Las fechas, en la fórmula final de los acuerdos:
Hecho en Bruselas, el tres de enero de dos mil diecinueve.
Las expresiones de duración o tiempo requerido para realizar algo:
Las urgencias del hospital están abiertas veinticuatro horas al día.
Los candidatos dispondrán de tres horas para redactar el informe.
10.3.1.2. Escritura con cifras
añoaño— en notas, referencias, Cuadros y citascitascoordenadas geográficas (forma de escritura)cuadrosfechaforma de escriturafórmulas— matemáticasgradosguionhoras (forma de escritura)letra— voladamedidasporcentajeunidades de medidaLos números que necesitarían cuatro o más palabras en su escritura:
Asistieron 12 458 médicos. [Mejor que: «doce mil cuatrocientos cincuenta y ocho»].
Las fechas: se escribirá primero el día, luego el mes y luego el año (sin olvidar la preposición «de»). Los años se citarán con el número íntegro de sus cifras y sin puntuación entre ellas:
Correcto:Martes, 3 de enero de 2019
Correcto:31 de diciembre de 2018
Incorrecto:31 de diciembre de 2.018
Incorrecto:31 de diciembre de 2 018
Para representar una fecha de manera abreviada (solo en notas, referencias, cuadros y citas), se escribirá un punto (no un guion) en lugar de la preposición entre el día y el mes, y entre el mes y el año (sin ceros a la izquierda ni espacios):
Correcto:DO L 125 de 14.3.2011
Incorrecto:1-2-2012; 01.02.2012; 1.2.12; 1. 2. 2012
Véase también el punto 2.5, «Fórmula final (lugar, fecha y firma)».
Las horas: lo más recomendable es utilizar el punto para separar los elementos que integran la expresión de la hora. No se utilizarán ceros a la izquierda ni espacios. El símbolo «h» (hora) es opcional cuando se utilizan dos dígitos para cada elemento:
14.30 = 14.30 h
Atención:7.00 h = siete de la mañana
19.00 h = siete de la tardeLas abreviaturas a. m. y p. m. (modelo de doce horas) ya indican que se trata de una referencia horaria, por lo que el símbolo «h» no es necesario:
2.15 p. m. = 14.15 h = 14.15
Las indicaciones horarias:
La documentación se enviará a más tardar a las 23.59 horas, hora de Bruselas.
Fin de las inscripciones: el 21 de junio de 2019 a las 14 h.
Las cantidades monetarias:
1 euro; 15 800 dólares
Los tantos por ciento y los tantos por mil. Entre la cifra correspondiente y el símbolo del tanto por ciento (%) o del tanto por mil (‰) se colocará siempre un espacio fijo:
57 %; 45 ‰
Si aparecen varios porcentajes coordinados con una conjunción o con un guion, basta colocar el símbolo tras la última cifra:
Entre el 20 y el 40 % del agua disponible en Europa se está malgastando.
Un 20-40 % del agua disponible en Europa se está malgastando.
Véase también el punto 6.4, «Espaciado de los signos de puntuación».
Las expresiones y fórmulas matemáticas, físicas o químicas:
26 + 19; ángulo de 60°; 3x = y; g = 9,80 m/s2; C2H4
Las unidades de medida (temperaturas, distancias, volúmenes, etc.): se escribirán precedidas de un espacio fijo:
32 °C; 25 km; 61 m3
En el caso de las temperaturas, el signo volado (°) se escribe, precedido de un espacio fijo, junto a las letras «C» o «F», que indican, respectivamente, si se trata de grados centígrados (Celsius) o de grados Fahrenheit.
Los números de identificación de un texto: párrafos, frases, etc.:
capítulo 12; sección 7; artículo 26; nota 19; punto 1.4; pp. 145-170
Las coordenadas geográficas: se expresará en primer lugar la latitud (norte o sur) a partir del ecuador y, en segundo lugar, la longitud (este u oeste), considerada a partir de un meridiano de referencia, que, en la actualidad, salvo indicación expresa, es el meridiano de Greenwich:
59° 30’ 18’’ N, 6° 10’ 5’’ E
59° 30’ 18’’ de latitud norte y 6° 10’ 5’’ de longitud este
Las abreviaciones de grados, minutos o segundos se escribirán junto a la cifra correspondiente; la letra del punto cardinal, cuando este figure de manera abreviada, irá precedida de un espacio. Cabe observar que esta norma tipográfica difiere de la que rige para los grados como unidad de medida de temperatura.
En casos excepcionales (tablas, índices o similares) puede encontrarse la siguiente fórmula abreviada, también correcta (siempre con punto, puesto que no se trata de una división decimal, y sin espacio entre la cantidad numérica y la abreviación del cardinal):
59.30N 6.10E (= 59° 30’ de latitud norte y 6° 10’ de longitud este)
Las direcciones, los códigos postales y los números de teléfono:
Passeig de Gràcia, 90; 08008 BARCELONA; +34 934677380
Véase también el punto 9, «Otras convenciones».
10.3.1.3. Escritura combinada de palabras y cifras
títulocifras en un —Si la base de una cantidad es un sustantivo numeral («millar», «millón», «billón», «trillón» y «cuatrillón»), se pueden mezclar cifras (para expresar el cuantificador) y palabras (para expresar el sustantivo cuantificado):
327 millones de habitantes; 300 billones de coronas suecas
Si la base es el adjetivo «mil», no deben mezclarse cifras y palabras. No tiene sentido sustituir «000» por «mil», puesto que no se ahorraría ningún carácter en la escritura:
Correcto:432 000 habitantes
Incorrecto:432 mil habitantes
Correcto:6 000 millones de habitantes
Incorrecto:6 mil millones de habitantes
Títulos y titulares: el uso de cifras como primer elemento de un titular es aceptable:
1 200 PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS
Sin embargo, no es conveniente su uso al comienzo de un párrafo o tras un punto y seguido:
Correcto:A las jornadas de puertas abiertas asistió mucho público. Mil doscientos participantes eran de nacionalidad española.
Incorrecto:A las jornadas de puertas abiertas asistió mucho público. 1 200 participantes eran de nacionalidad española.
Correcto:El año 2018 fue elegido Año Europeo del Patrimonio Cultural
Incorrecto:2018 fue elegido Año Europeo del Patrimonio Cultural.
Las decenas, centenas o millares de millón se escribirán en parte con números y en parte con palabras (a diferencia de las unidades de millón, que se escribirán, preferentemente, con todas las palabras):
un millón, dos millones, nueve millones
10 millones, 100 millones, 1 000 millones
Excepción: En los textos que se publican en el Diario Oficial, los importes se escriben con todas las cifras junto con el código ISO EUR (véase el punto 7.3.3, «Normas de escritura de las referencias monetarias»):
1 000 000 EUR [y no «1 millón EUR» ni «1 millón de EUR»]
10.3.1.4. Particularidades
año— en los períodosbarrabarra— en las campañas agrícolascampaña agrícola (forma de escritura)década (forma de escritura)decenio (forma de escritura)guionnúmeros— decimalesperíodo (forma de escritura)La conjunción «o» no se tildará cuando se escriba entre cifras:
Asistieron 25 o 26 estudiantes.
Para separar los grupos de tres cifras en los números de cuatro cifras o más, en lugar del punto se utilizará un espacio fijo:
1 234
1 234 567
En los números decimales, la parte decimal irá precedida de coma, no de punto, y las cifras a la derecha de la coma no llevarán ningún espacio:
3,1416
No se pondrán ni espacio ni punto para indicar una paginación o para numerar textos legales:
p. 14881; Reglamento (UE) n.o 1264/2010 del Consejo
Tampoco llevarán espacio o punto los números telefónicos que siguen a un prefijo:
+33 140633900; +34 934123456
Véase también el punto 9.3, «Números de teléfono».
Hay que prestar especial atención a la traducción del término inglés billion, que significa «mil millones»:
5,4 billion son 5 400 millones
[no debe escribirse «5,4 mil millones»]Ténganse en cuenta las siguientes equivalencias inglés (británico)-español:
109 1 000 000 000 billion mil millones 1012 1 000 000 000 000 trillion billón 1015 1 000 000 000 000 000 quadrillion mil billones 1018 1 000 000 000 000 000 000 quintillion trillón 1021 1 000 000 000 000 000 000 000 sextillion mil trillones 1024 1 000 000 000 000 000 000 000 000 septillion cuatrillón No se elidirán numerales compuestos coordinados (excepciones, los sustantivos: «millar», «millón», «billón», «trillón» y «cuatrillón»):
Correcto:Asistieron entre 20 000 y 25 000 personas.
Incorrecto:Asistieron entre 20 y 25 000 personas.
Correcto:Tendrán que pagar entre 7 y 8 millones de euros.
El término «millardo», equivalente a «mil millones», está aceptado en la lengua española; sin embargo, se desaconseja su uso en las publicaciones de la Unión Europea.
Un decenio es un período de diez años comprendido entre dos años cualesquiera:
De 1963 a 1972; de 2011 a 2020
Una década es un período de diez años referido a cada una de las decenas del siglo (años diez, veinte, treinta, etc.):
De 1901 a 1910; de 1911 a 1920; de 1921 a 1930, etc.
Las décadas se expresarán en palabras, siempre en singular, sin olvidar la mención «del siglo pasado» o similares en caso necesario. No se utilizarán calcos del inglés:
Correcto:Los años noventa del siglo pasado.
Incorrecto:Los 90s; los 90’s; Barcelona ’92 [sería correcto: «Barcelona 92»]
Períodos (años completos). Cuando se señalen los dos años completos que delimitan un período, se escribirán las cuatro cifras de cada año separadas por un guion (el período indicado comprende desde el 1 de enero del primer año hasta el 31 de diciembre del segundo):
período 2018-2019; programa marco 2019-2025
Campañas agrícolas (parte de años). Si se trata de períodos que abarcan solamente una parte de cada año enunciado, se utilizará la barra para separar los dos años de referencia. En caso de cambio de siglo, se escribirán las cuatro cifras. Se trata de un acuerdo establecido para todas las versiones lingüísticas:
campaña agrícola 2015/16; campaña agrícola 1999/2000