2.2.2. Considerandos
Los considerandos razonan el contenido de la parte dispositiva (el articulado) del acto.
Los considerandos razonan el contenido de la parte dispositiva (el articulado) del acto.
Los considerandos se introducen mediante la fórmula «Considerando lo siguiente:». Están numerados con cifras arábigas entre paréntesis y empiezan con mayúscula y terminan con punto. Si un considerando consta de varias frases, todas ellas terminan igualmente con punto.
a) Los considerandos se presentan como sigue:
Considerando lo siguiente:
El Reglamento (CE) n.o 763/2008 establece normas comunes para la presentación decenal de datos exhaustivos sobre población y vivienda.
Para poder evaluar la calidad de los datos que los Estados miembros transmiten a la Comisión (Eurostat), es preciso definir las modalidades y la estructura de los informes sobre la calidad.
[…]
Las medidas establecidas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Sistema Estadístico Europeo.
b) Puede haber un solo considerando. Este considerando único no lleva número. Se compone a caja, igual que el resto del texto del preámbulo, formando un párrafo separado bajo la frase introductoria. Termina con punto.
Considerando lo siguiente:
Para cubrir las necesidades de las estadísticas para los temas detallados pertinentes que figuran en el anexo I del Reglamento (UE) 2019/1700, la Comisión debe especificar el número y los títulos de las variables de los conjuntos de datos en el ámbito de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para el año de referencia 2023.
Hasta el 6 de febrero de 2000, los considerandos no estaban numerados y terminaban con punto y coma, excepto el último, que terminaba con coma (esta forma se sigue usando en ciertos actos del Consejo):
Considerando que la Comisión […]; (para los considerandos del primero al penúltimo)
Considerando el dictamen […], (para el último considerando)
Teniendo en cuenta que no estaban numerados, se citaban de la manera siguiente: «primer considerando», «segundo considerando», etc.
En determinados casos (en particular, reglamentos antidumping y antisubvenciones), los considerandos se introducían mediante la fórmula «Considerando lo siguiente:», y cada considerando (numerado) empezaba con mayúscula y terminaba con un punto (lo que se ha convertido en la fórmula general actual).
Entre 1998 y el 6 de febrero de 2000, hubo un período de transición en el que se utilizaban las dos formas.
En las resoluciones del Parlamento Europeo, los vistos van precedidos de un guion y los considerandos no llevan números sino letras:
—Vistas las cuentas anuales definitivas de la Escuela Europea de Policía relativas al ejercicio 2008,
—>Visto el Informe del Tribunal de Cuentas sobre las cuentas anuales de la Escuela Europea de Policía correspondientes al ejercicio 2008, acompañado de las respuestas de la Escuela (1),
—Vista la Recomendación del Consejo […]
[…]A.Considerando que la Escuela fue creada en 2001 y […]
B.Considerando que el Tribunal de Cuentas, en su Informe sobre las cuentas anuales de la Escuela para el ejercicio […]