4.4.1. Número internacional normalizado del libro (ISBN)
La Oficina de Publicaciones asigna a toda publicación monográfica un número internacional normalizado del libro (ISBN).
La Oficina de Publicaciones asigna a cualquier publicación monográfica (véase el punto 4.3.1) un número internacional normalizado del libro (ISBN).
La asignación de un ISBN no posee significado o valor jurídico alguno en cuanto a la propiedad de los derechos de la obra en cuestión ni a su contenido.
Una vez asignado a un producto, un ISBN no puede modificarse, cambiarse ni reutilizarse.
Se requiere un ISBN distinto:
para cada versión lingüística de una publicación;
para cada soporte distinto de un producto [en el caso de una obra publicada y facilitada en forma de versiones en diferentes formatos (PDF, HTML, etc.), cada una de ellas debe recibir un ISBN distinto];
para cualquier edición distinta que incluya modificaciones significativas que afecten a una o a varias partes de un producto, y también si se ha realizado algún cambio en el título; sin embargo, no debe asignarse un ISBN distinto a un producto del que no se haya cambiado ni la edición, ni la forma, ni el editor, cuando solo se haya cambiado el precio o cuando dicho producto haya solo sufrido ligeras modificaciones, como la corrección de faltas de impresión;
para cualquier modificación de la forma de un producto (libro en tapa dura, libro en rústica, versión en línea, etc.).
En el caso de volúmenes múltiples, se asigna un ISBN a cada uno de los volúmenes y un ISBN conjunto para todos ellos. El ISBN conjunto y el de cada uno de los respectivos volúmenes deben figurar en el reverso de la portada de cada volumen (página de copyright).
Asimismo, puede asignarse un ISBN a un capítulo distinto en una obra, siempre y cuando este constituya un conjunto terminado. También pueden identificarse con un ISBN partes distintas (por ejemplo, un capítulo) de publicaciones monográficas, tiradas separadas o artículos extraídos de recursos continuados disponibles por separado.
Cuando una publicación la publiquen conjuntamente o como coedición dos o varios editores, cada uno de ellos puede asignarle su propio ISBN y registrarlo en la página del copyright. No obstante, en la publicación solo debe aparecer un ISBN en forma de código de barras.
También debe asignarse un ISBN a las publicaciones en hojas sueltas con un fin determinado (es decir, no destinadas a aparecer indefinidamente). Sin embargo, no debe atribuirse un ISBN a las publicaciones en hojas sueltas actualizadas continuamente (recursos integrados) o a las partes individuales actualizadas.
Colocación y presentación del ISBN
Desde el 1 de enero de 2007, el número ISBN, que siempre debe figurar en el propio objeto, incluye trece dígitos estructurados en cinco grupos (separados por un guion) y precedidos por las siglas ISBN seguidas de un espacio:
primer grupo: prefijo o código de barras EAN (European Article Numbering) que identifica el producto «libro» (los prefijos actualmente disponibles son el 978 y el 979);
segundo grupo: identificador de grupo (92 = organizaciones internacionales);
tercer grupo: prefijo editorial (código de autor);
cuarto grupo: número de título;
quinto grupo: dígito de comprobación o posición de control.
ISBN 978-92-79-00077-5
Publicaciones impresas
En las publicaciones impresas, el ISBN debe colocarse en el reverso de la portada de la publicación junto con todos los otros identificadores (véase el ejemplo en el punto 5.3.1). Si esto no fuera posible, debe aparecer al pie de la portada o junto con los créditos de la publicación (o copyright).
También debe aparecer en la parte inferior de la página IV de cubierta (y en la parte inferior de la sobrecubierta) (véase el ejemplo en el punto 5.1.1).
En el caso de una coedición, el ISBN del coeditor puede también aparecer en la parte inferior de la página IV de cubierta y/o en la parte inferior de la sobrecubierta en forma de código de barras.
Publicaciones electrónicas u otras formas de productos no impresos
En las publicaciones en línea, el ISBN debe figurar en la página o en la pantalla que muestre el título o su equivalente (por ejemplo, en la pantalla inicial que aparece al acceder al contenido o en la pantalla en la que aparecen los créditos).
En cualquier otro producto (CD-ROM, DVD, etc.), el ISBN debe aparecer en cualquiera de las etiquetas permanentemente fijadas al producto o, si esto no fuera posible, en la parte inferior del dorso del embalaje permanente del objeto (caja, funda, marco, etc.).
El ISBN también debe aparecer en todos los metadatos incluidos en la publicación o en el producto.
Véase también A quick reference guide.
En el caso de una publicación en diferentes formatos, si estos se reúnen en un solo lote, solo se precisa un ISBN; si estos se distribuyen por separado, a cada versión debe asignársele un ISBN. Además, todos los ISBN deben aparecer juntos en cada versión, con una indicación abreviada del formato, como en el siguiente ejemplo:
PrintISBN 978-951-45-9693-3
PDFISBN 978-951-45-9694-0
EPUBISBN 978-951-45-9695-7
HTMLISBN 978-951-45-9696-4
El ISBN también debe figurar en cualquier material que acompañe a la publicación.
Enlaces útiles para el ISBN
Agencia del ISBN (España):
https://agenciaisbn.esAgencia Internacional del ISBN: Manual del usuario del ISBN
https://www.isbn-international.org/content/isbn-users-manual/29 (en)-
GS1 [hasta enero de 2015: EAN.UCC]:
- https://www.gs1.org/ (en)
- https://www.aecoc.es/ (España)
ISO 2108:2017 [UNE-ISO 2108:2018]: «Número normalizado internacional del libro (ISBN)»: https://www.iso.org/standard/36563.html
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0061279Real Decreto 2063/2008, de 12 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas en lo relativo al ISBN:
https://www.boe.es/boe/dias/2009/01/12/pdfs/BOE-A-2009-504.pdfLas normas ISO, de la Organización Internacional de Normalización (ISO), se pueden conseguir solicitándolas a:
https://www.iso.org/members.htmlLas normas UNE (Una Norma Española), de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), se pueden conseguir solicitándolas a:
https://www.aenor.es/-
Preguntas más frecuentes sobre el ISBN:
- http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/libro/bases-de-datos-del-isbn.html [Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España)]
- https://www.isbn.org/isbn_spanish