5.9.3. Referencias a los asuntos del Tribunal de Justicia y del Tribunal General

Las referencias a la jurisprudencia son ligeramente diferentes en las publicaciones del Tribunal de Justicia de las de otras publicaciones.

news:

Publicaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: EU:C:2005:446

Publicaciones distintas de las del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: ECLI:EU:C:2005:446

Publicaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Recopilación de la jurisprudencia en versión electrónica

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha adoptado un método de citación de la jurisprudencia en el que combina el identificador ECLI (sin incluir la abreviación «ECLI» en sí) con el nombre común de la decisión y el número de registro del asunto. Se aplica a toda la jurisprudencia existente desde 1954. La aplicación de este método de cita, iniciada progresivamente por cada órgano jurisdiccional de la Unión en el primer semestre de 2014, ha sido objeto de una armonización entre los órganos jurisdiccionales de la Unión en 2016:

sentencia de 12 de julio de 2005, Schempp, C-403/03, EU:C:2005:446, apartado 19

Si la resolución no se publicó íntegramente en la Recopilación, se añade la mención «no publicada(o)»:

sentencia de 6 de junio 2007, Walderdorff/Comisión, T-442/04, no publicada, EU:T:2007:161

auto de 9 de febrero de 2012, Lorenzo Martínez, C-556/11, no publicado, EU:C:2012:67

tip:

Más información

Sitio web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Curia (https://curia.europa.eu/jcms/jcms/P_125997/es)

Identificador europeo de jurisprudencia (ECLI)

Véase el punto 4.5.

info:
Recopilación de la jurisprudencia en papel

Los asuntos ha sido publicados en papel bien en la Recopilación de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia y del Tribunal General (hasta 2011) bien en la Recopilación de Jurisprudencia — Función Pública (hasta 2009).

En las referencias a sus asuntos, el Tribunal de Justicia, el Tribunal General y el Tribunal de la Función Pública utilizaban en sus propias publicaciones (en concreto, en la Recopilación de la Jurisprudencia) una fórmula interna abreviada que elude el año de la publicación en la Recopilación (pues es el mismo que el de la sentencia):

sentencia de 15 de enero de 1986, Comisión/Bélgica (52/84, Rec. p. 89), apartado 12

sentencia de 28 de enero de 1992, Speybrouck/Parlamento (T-45/90, Rec. p. II-33), apartado 2

sentencia de 9 de febrero de 1994, Latham/Comisión (T-3/92, RecFP pp. I-A-23 y II-83), apartado 2

NB:

Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, el «Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas» pasó a denominarse «Tribunal de Justicia de la Unión Europea», y el «Tribunal de Primera Instancia», «Tribunal General».

Publicaciones distintas de las del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

La jurisprudencia puede también citarse en publicaciones que no emanan del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: publicaciones de carácter general, actos jurídicos publicados en el Diario Oficial (en particular decisiones de la Comisión relacionadas con ayudas estatales o fusiones), etc.

Dado que esas publicaciones no van dirigidas al lector especializado, el método de citación incluye información adicional.

NB:

Las comunicaciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea publicadas en el Diario Oficial han de seguir las normas de citación del Tribunal de Justicia.

Desde el 1 de enero de 2015, el método de citación de la jurisprudencia ofrece un cierto margen de maniobra al autor en el cuerpo del texto, pero normaliza la nota a pie de página en la que se cita el ECLI.

Cuerpo del texto

La referencia a la jurisprudencia debe contener, como mínimo, lo siguiente:

  • el tipo de decisión (sentencia, auto, etc.),

  • el nombre del tribunal.

Si resultan útiles en el contexto, pueden añadirse los siguientes elementos:

  • el nombre común del asunto,

  • la fecha de la decisión.

Nota a pie de página

El formato normalizado contiene siempre los siguientes elementos, en este orden:

  • el tipo de decisión (sentencia, auto, etc.),

  • el nombre del tribunal,

  • la fecha de la decisión,

  • el nombre común del asunto,

  • el número del asunto,

  • el ECLI de la decisión,

  • si es necesario, los apartados concretos pertinentes.

El Reglamento (CE) n.o 304/2003 fue anulado por el Tribunal de Justicia(1) […]

(1)
Sentencia del Tribunal de Justicia de 10 de enero de 2006, Comisión/Parlamento y Consejo, C-178/03, ECLI:EU:C:2006:4, apartados 60 a 65.

En su sentencia de 10 de enero de 2006 en el asunto Comisión/Parlamento y Consejo(1), el Tribunal de Justicia anuló el Reglamento (CE) n.o 304/2003 […]

(1)
Sentencia del Tribunal de Justicia de 10 de enero de 2006, Comisión/Parlamento y Consejo, C-178/03, ECLI:EU:C:2006:4, apartado 60.

Si una decisión se menciona varias veces en un mismo documento, es preferible señalar, la primera vez que aparece, la manera de citarla en lo sucesivo:

El Reglamento (CE) n.o 304/2003 fue anulado por una sentencia del Tribunal de Justicia(1) (en lo sucesivo, «sentencia Comisión/Parlamento y Consejo») […]

En su sentencia de 10 de enero de 2006 en el asunto Comisión/Parlamento y Consejo(1) (en lo sucesivo, «sentencia de 10 de enero de 2006»), el Tribunal de Justicia anuló el Reglamento (CE) n.o 304/2003 […]

El Reglamento (CE) n.o 304/2003 fue anulado por una sentencia del Tribunal de Justicia(1) (en lo sucesivo, «sentencia en el asunto C-178/03») […]

Este método de citación se aplica tanto a las referencias a decisiones del Tribunal de Justicia que se han publicado en papel en la Recopilación como a aquellas que, más recientemente, solo han sido publicadas en versión electrónica.

tip:

Cuadro sinóptico

Modo de citación en publicaciones distintas de las del Tribunal de Justicia (en veinticuatro versiones lingüísticas)

Dónde encontrar el ECLI

Para buscar rápidamente el ECLI de cualquier decisión, escríbase el número de asunto en el formulario de búsqueda:

Dónde encontrar el nombre común del asunto

El nombre común del asunto es asignado por el Tribunal de Justicia. Puede conocerse consultando las listas disponibles en el sitio web del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (página «Acceso numérico a la jurisprudencia») (https://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo2_7045/es). Estas listas solo existen en inglés y en francés.

info:
Antes del 1 de enero de 2015

En publicaciones distintas de las del Tribunal de Justicia, las referencias a la jurisprudencia incluían la fecha de la decisión y el año de la Recopilación, a fin de facilitar la búsqueda bibliográfica al lector, que no tenía por qué conocer la relación entre el año de publicación y el año de la decisión:

  • Antes del 15 de noviembre de 1989:

    sentencia de 15 de enero de 1986, Comisión/Bélgica (52/84, Rec. 1986, p. 89), apartado 12

  • A partir del 15 de noviembre de 1989 (asuntos del Tribunal de Justicia y del Tribunal General):

    sentencia de 30 de enero de 1992, Comisión/Grecia (C-328/90, Rec. 1992, p. I-425), apartado 2

    sentencia de 28 de enero de 1992, Speybrouck/Parlamento (T-45/90, Rec. 1992, p. II-33), apartado 2

  • Desde el 1 de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre de 2005 (solo asuntos relacionados con la función pública):

    sentencia de 9 de febrero de 1994, Latham/Comisión (T-3/92, RecFP 1994, pp. I-A-23 y II-83), apartado 2

  • Desde el 1 de enero de 2006 hasta el 31 de diciembre de 2014 (asuntos del Tribunal de Justicia, del Tribunal General y del Tribunal de la Función Pública relacionados con la función pública):

    sentencia de 9 de noviembre de 2006, Comisión/De Bry (C-344/05 P, RecFP 2006, pp. I-B-2-19 y II-B-2-127)

    sentencia de 8 de junio de 2006, Pérez-Díaz/Comisión (T-156/03, RecFP 2006, pp. I-A-2-135 y II-A-2-649

    sentencia de 26 de octubre de 2006, Landgren/ETF (F-1/05, RecFP 2006, pp. I-A-1-123 y II-A-1-459)