6.3. Signos de corrección

La primera prueba se coteja con el manuscrito y las correcciones necesarias se indican con los signos de corrección convencionales.

El impresor, sea cual sea el procedimiento de impresión, envía a su cliente las primeras pruebas a fin de controlar la calidad de la composición. Los correctores deben introducir en ellas las correcciones necesarias, leyendo de forma paralela el original y la prueba.

Para lograr una comprensión óptima, es preciso corregir la prueba utilizando signos convencionales (véase el cuadro que figura más abajo).

Las correcciones deben indicarse mediante un signo o llamada en el texto, que se repetirá en el margen junto a la corrección. Toda anotación manuscrita debe ser clara, perfectamente legible e inequívoca, puesto que la persona que introduce las correcciones en la imprenta no tiene por qué conocer necesariamente la lengua en la que está en ese momento trabajando.


Signos de corrección