9.1.1. Direcciones: criterios generales

En principio, en las publicaciones de las instituciones europeas se utilizará siempre el formato internacional.

Analizar las distintas maneras de escribir las direcciones constituye una tarea difícil y compleja, puesto que no existe un sistema único para todos los países. Además, la presentación de las direcciones difiere entre el correo nacional y el internacional. En principio, en las publicaciones de las instituciones europeas se utilizará siempre el formato internacional.

Para más detalles sobre la presentación de las direcciones, pueden consultarse los sitios web de los servicios postales nacionales, cuyos enlaces figuran en el sitio de la Unión Postal Universal (UPU) (https://www.upu.int/en/Postal-Solutions/Programmes-Services/Addressing-Solutions).

La UPU también formula varias recomendaciones generales, pero las publicaciones de las instituciones europeas están sometidas a otra restricción, dado que pueden ser monolingües o multilingües.

tip:

Enlaces útiles

Lenguas y caracteres que deben usarse

La parte de la dirección que indica el país de destino deberá escribirse siguiendo las recomendaciones del país remitente (preferiblemente en la lengua del país remitente o en otra reconocida internacionalmente).

El nombre del país de destino deberá escribirse en mayúsculas en la última línea de la dirección.

A fin de armonizar la presentación, y habida cuenta de la disparidad entre las recomendaciones nacionales (mayúsculas en la última línea, o en las dos últimas, o en las tres últimas), se ha convenido en que solo se escriba en mayúsculas la última línea.

Si el país de destino utiliza un alfabeto distinto del latino o si el nombre del país en su lengua no resulta suficientemente reconocible, el nombre del país de destino y, en su caso, el de la localidad deberán repetirse en una lengua reconocida internacionalmente para evitar problemas en el tránsito por países intermedios.

El resto de la dirección deberá ajustarse a las recomendaciones del país de destino.

Códigos postales

Muchos países han anulado o modificado los antiguos códigos postales utilizados para el correo internacional (códigos específicos en Europa tras la recomendación de 1965 de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones, y códigos ISO 3166 alfa-2 para los demás países).

A 1 de abril de 2024, siete Estados miembros de la Unión Europea utilizan un código de país: Croacia (HR), Chipre (CY), Letonia (LV), Lituania (LT), Luxemburgo (L), Finlandia (FI) y Suecia (SE).

NB:

En el caso de Letonia se escribirá primero el nombre de la localidad, seguido de coma, un espacio y el código:

Riga, LV-1073

Los demás códigos de país ya no deben utilizarse para los otros Estados miembros: en Alemania, las máquinas clasificadoras pueden retrasar un envío si encuentran el antiguo código de país.

tip:

Para más información sobre los códigos postales en los Estados miembros, véase el punto 9.1.5.