9.5.1. Instituciones y órganos
Las instituciones y los órganos han de citarse en orden protocolario.
Las instituciones y los órganos deben ser citados en orden protocolario.
En la siguiente lista se hallan los nombres oficiales en su orden preceptivo desde el 1 de diciembre de 2009 (a partir de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa). En el recuadro que figura a continuación aparecen las diferentes denominaciones en función del contexto, así como las abreviaturas y la ciudad de emplazamiento de la sede.
Véase también el anexo A9, «Instituciones, órganos, servicios interinstitucionales y organismos: lista multilingüe».
a) Instituciones
-
Presidente del Consejo Europeo
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Tribunal de Justicia
Tribunal General
NB:El Tribunal de la Función Pública (creado en 2004) puso fin a sus actividades el 1 de septiembre de 2016, tras traspasar sus competencias al Tribunal General.
En la Unión Europea
Reuniones de los jefes de Estado o de Gobierno (presidentes o primeros ministros) y del presidente de la Comisión Europea (en principio, cuatro veces al año). A estas reuniones se las conoce también con el nombre de «cumbres». El Consejo Europeo fija las orientaciones políticas generales de la Unión.
Los diferentes ministros de los Estados miembros, en función de los temas que han de tratar, se reúnen regularmente en el seno de esta institución. Se trata del principal centro de decisión política de la Unión, del lugar en donde se establece la mayor parte de la legislación europea.
Fuera de la Unión Europea
Se trata de una organización intergubernamental que no forma parte de las instituciones de la Unión Europea.
b) Órgano de política exterior
Servicio Europeo de Acción Exterior
Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
c) Órganos consultivos
d) Otros órganos
- Fiscalía Europea
- Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad
Denominación completa | Denominación abreviada(1) | Abreviatura | Sede |
---|---|---|---|
Parlamento Europeo | Parlamento | PE | Estrasburgo(2) |
Consejo Europeo | — | — | Bruselas |
Consejo de la Unión Europea | Consejo
NB:
En los textos divulgativos:
|
— | Bruselas |
Comisión Europea | Comisión | — | Bruselas(3) |
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (institución) | Tribunal de Justicia | TJUE | Luxemburgo |
|
Tribunal | — | Luxemburgo |
|
— | — | Luxemburgo |
Banco Central Europeo | Banco | BCE | Fráncfort del Meno |
Tribunal de Cuentas Europeo(4) En el Diario Oficial: Tribunal de Cuentas |
Tribunal de Cuentas, Tribunal | — | Luxemburgo |
Servicio Europeo de Acción Exterior | — | SEAE | Bruselas |
Comité Económico y Social Europeo | Comité | CESE(5) | Bruselas |
Comité Europeo de las Regiones(6) En el Diario Oficial, serie L: Comité de las Regiones |
Comité | CDR | Bruselas |
Banco Europeo de Inversiones | Banco | BEI | Luxemburgo |
Defensor del Pueblo Europeo | Defensor del Pueblo | — | Estrasburgo(7) |
Supervisor Europeo de Protección de Datos | Supervisor Europeo, Supervisor | SEPD | Bruselas |
Comité Europeo de Protección de Datos | Comité | CEPD | Bruselas |
Fiscalía Europea | — | — | Luxemburgo |
Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad | — | — | Bucarest |
Las denominaciones abreviadas solo podrán ser utilizadas cuando no exista posibilidad alguna de confusión (especialmente en el caso de «Tribunal» y de «Comité»). Cuando se mencionen por primera vez, siempre deberá mencionarse el nombre completo.
La sede del Parlamento Europeo se halla en Estrasburgo. En Bruselas tienen lugar sesiones adicionales. La sede de la Secretaría General está en Luxemburgo.
La sede de la Comisión está en Bruselas, pero tiene diversos servicios en Luxemburgo. Evítese la sigla «CE» como abreviatura de «Comisión Europea», ya que es la que se utiliza para abreviar «Comunidades Europeas».
«Tribunal de Cuentas Europeo» es la denominación que habitualmente se utiliza; sin embargo, hay que saber que la denominación oficial en los textos puramente jurídicos es «Tribunal de Cuentas de la Unión Europea» (antes del 1 de diciembre de 2009: «Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas»), aunque esta forma no se encuentre casi nunca en los textos. En el Diario Oficial se utiliza la denominación «Tribunal de Cuentas».
No debe utilizarse la forma «Ecosoc», pues esta se refiere al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Tampoco deberán utilizarse ni la denominación «Comité Económico y Social» ni la abreviatura «CES».
«Comité Europeo de las Regiones» es la denominación que se utiliza generalmente. En los textos puramente jurídicos y en la serie L del Diario Oficial, se utilizará la denominación oficial «Comité de las Regiones». La abreviatura que se utiliza actualmente (CDR) no cambia (a petición del Comité).
La sede del Defensor del Pueblo Europeo coincide con la del Parlamento Europeo.