Anexo A3 – Abreviaturas, signos y símbolos, unidades de medida
Aquí se presentan los títulos civiles, las unidades de medida, los símbolos estadísticos y las abreviaturas más utilizados.
Se procurará no abusar de las abreviaturas y su uso se limitará a notas, referencias, citas y textos especializados. Para todo lo relativo a la norma de escritura de las abreviaturas en español, véase el punto 10.4, «Abreviaturas».
1. Abreviaturas diversas
- a. m.
- ante meridiem (antes del mediodía)
- admón.
- administración
- art. / arts.
- artículo / artículos
- av.
- avenida
- C. P.
- código postal
- c/
- calle
- cap. / caps.
- capítulo / capítulos
- Cía.
- compañía
- cont.
- continuación
- ctra.
- carretera
- D. / D.a
- don / doña
- DG
- dirección general
- DO
- Diario Oficial
- doc. / docs.
- documento / documentos
- Dr. / Dra. / Dres. / Dras.
- doctor / doctora / doctores / doctoras
- ed.
- edición, editorial
- EE. UU.
- Estados Unidos
- Emmo. / Emma.
- eminentísimo / eminentísima
- esp.
- especialmente
- et al.
- et alii (y otros)
- etc.
- etcétera
- Excmo. / Excma.
- excelentísimo / excelentísima
- fig. / figs.
- figura / figuras
- hab. / habs.
- habitante / habitantes
- ibid.
- ibidem (allí mismo, en el mismo lugar)
- id.
- idem (el mismo, lo mismo, la misma)
- Ilmo. / Ilma.
- ilustrísimo / ilustrísima
- JJ. OO.
- juegos olímpicos
- Ldo. / Lda.
- licenciado / licenciada
- loc. cit.
- loco citato (en el lugar citado)
- N. B.
- nota bene
- N / S / E / O
- norte / sur / este / oeste
- N. del A. / N. de la A.
- nota del autor / nota de la autora
- N. del T. / N. de la T.
- nota del traductor / nota de la traductora
- NE / NO / SE / SO
- nordeste / noroeste / sudeste / sudoeste
- n.o/ n.os
- número / números
- op. cit.
- opere citato (en la obra citada)
- p. / pp.
- página / páginas
- P. D.
- post data
- p. ej.
- por ejemplo
- p. m.
- post meridiem (después del mediodía)
- P. S.
- post scriptum
- p.o
- paseo
- párr. / párrs.
- párrafo / párrafos
- pje.
- pasaje
- pl.
- plaza
- R. D.
- Real Decreto
- Rec.
- Recopilación (de la Jurisprudencia)
- RecFP
- Recopilación (de la Función Pública)
- RR. HH.
- recursos humanos
- S. A.
- sociedad anónima
- S. L.
- sociedad limitada
- s. / ss.
- siguiente / siguientes
- S. A. R. / SS. AA. RR.
- Su Alteza Real / Sus Altezas Reales
- S. E. / V. E.
- Su Excelencia / Vuestra Excelencia
- s. e. u o.
- salvo error u omisión
- S. I. / V. I.
- Su Ilustrísima / Vuestra Ilustrísima
- S. M. / SS. MM.
- Su Majestad / Sus Majestades
- Sr. / Sra. / Sres. / Sras.
- señor / señora / señores / señoras
- t.
- tomo
- tít.
- título
- Ud. / Uds.
- usted / ustedes
- ud. / uds.
- unidad / unidades
- v.
- véase, véanse
- V.o B.o
- visto bueno
- vid.
- vide (véase)
- vol. / vols.
- volumen / volúmenes
- y cols.
- y colaboradores
2. Otras abreviaturas
- EU-6
- Europa de los Seis; los Seis [los seis primeros Estados miembros de las Comunidades Europeas]
- EU-9
- Europa de los Nueve; los Nueve [los nueve primeros Estados miembros de las Comunidades Europeas]
- EU-10
- Europa de los Diez; los Diez [los diez primeros Estados miembros de las Comunidades Europeas]
- EU-12
- Europa de los Doce; los Doce [los doce primeros Estados miembros de las Comunidades Europeas]
- EU-15
- Europa de los Quince; los Quince [los quince primeros Estados miembros de la Unión Europea]
- EU-25
- Europa de los Veinticinco; los Veinticinco [los veinticinco primeros Estados miembros de la Unión Europea]
- EU-27
- Europa de los Veintisiete; los Veintisiete [designa bien a los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea entre el 1 de enero de 2007 y el 30 de junio de 2013, o bien a los veintisiete Estados miembros de la Unión Europea a partir del 1 de febrero de 2020 (a raíz de la retirada del Reino Unido el 31 de enero). Si existe riesgo de confusión, será necesario especificar a qué configuración se refiere la abreviatura utilizada, pudiéndose utilizar para ello una nota a pie de página.]
- EU-28
- Europa de los Veintiocho; los Veintiocho [los Estados miembros de la Unión Europea desde el 1 de julio de 2013 hasta el 31 de enero de 2020]
- ZE-17
- zona del euro de los Diecisiete
- ZE-18
- zona del euro de los Dieciocho
- ZE-19
- zona del euro de los Diecinueve
EU-15/EU-25/EU-27/EU-28, etc.: Se trata de una abreviatura única para todas las lenguas que debe evitarse, en la medida de lo posible, dentro del texto.
No se utilizarán, en ningún caso, las formas «UE-15», «UE-25», «UE-27», «UE-28», etc., puesto que el origen de «EU» es «Europa», no «European Union».
3. Signos y símbolos no alfabetizablesautorderechos de —
A continuación se enumeran los principales signos y símbolos empleados en cuadros de datos estadísticos, matemáticos o presupuestarios.
- ©
- copyright (derechos de autor) [se protegen los derechos de una obra o un trabajo completo]
- ® [no «™»]
- marca registrada [se protegen los derechos de un nombre]
- —
- nada
- 0
- magnitud inferior a la precisión utilizada
- :
- dato no disponible
- #
- dato incierto
- *
- estimación
- n. d.
- no disponible
- r
- dato nuevo o revisado
- <
- menor que
- >
- mayor que
- ≤ [no >=]
- menor o igual que
- ≥ [no <=]
- mayor o igual que
- Δ
- diferencia
- Ø
- media
- ØP
- media ponderada
- %
- porcentaje
- ‰
- por mil
- ≈ [no ±]
- aproximadamente
- ≠
- no igual a
- p. m.
- pro memoria (para dejar constancia)
4. Unidades de medida
El sistema legal de unidades de medida vigente en España es el Sistema Internacional de Unidades (SI) adoptado por la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y vigente en la Unión Europea.
El Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las unidades legales de medida (http://www.boe.es/boe/dias/2010/02/18/pdfs/BOE-A-2010-2625.pdf), transpone la Directiva 2009/3/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 2009, por la que se modifica la Directiva 80/181/CEE del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre unidades de medida (https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2009:114:0010:0013:es:PDF).
Este anexo está basado en ambos documentos.
Reglas de escritura de los símbolos y nombres de las unidades de medida
Los símbolos de las unidades de medida se escriben en minúsculas excepto si derivan de un nombre propio, en cuyo caso la primera letra es mayúscula. Como excepción se permite el uso de la letra L en mayúscula o l en minúscula como símbolos del litro, a fin de evitar la confusión entre la cifra 1 (uno) y la letra l (ele).
Los símbolos de las unidades de medida son entidades matemáticas y no abreviaturas. Por tanto, no van seguidos de un punto, salvo al final de una frase, ni se usa el plural, ni se pueden mezclar símbolos de unidades con nombres de unidades en una misma expresión, pues los nombres no son entidades matemáticas.
Así pues, por ejemplo, los símbolos «kg.», «Kg.», «gr», «grs.» y cualquier otra variante no son válidos.
Unidades básicas del SI
Nombre | Símbolo | Magnitud básica |
---|---|---|
amperio | A | intensidad de corriente eléctrica |
candela | cd | intensidad luminosa |
kelvin | K | temperatura termodinámica |
kilogramo | kg | masa |
metro | m | longitud |
mol | mol | cantidad de sustancia |
segundo | s | tiempo, duración |
Unidades derivadas del SI
Las unidades derivadas se forman a partir de productos de potencias de unidades básicas. Las unidades derivadas coherentes son productos de potencias de unidades básicas en las que no interviene ningún factor numérico más que el 1. Las unidades básicas y las unidades derivadas coherentes del SI forman un conjunto coherente, denominado «conjunto de unidades SI coherentes».
Unidades SI derivadas coherentes expresadas a partir de las unidades básicas
Nombre | Símbolo | Magnitud derivada |
---|---|---|
metro cuadrado | m2 | superficie |
metro cúbico | m3 | volumen |
metro por segundo | m/s | velocidad |
metro por segundo cuadrado | m/s2 | aceleración |
Unidades SI derivadas coherentes con nombres y símbolos especiales
Nombre | Símbolo | Magnitud derivada |
---|---|---|
becquerel | Bq | actividades de un radionucleido |
culombio | C | cantidad de electricidad, carga eléctrica |
estereorradián | sr | ángulo sólido |
faradio | F | capacidad eléctrica |
grado Celsius | °C (1) | temperatura Celsius |
gray | Gy | dosis absorbida, energía comunicada específica, kerma, índice de dosis absorbida |
henry | H | inductancia |
hertzio | Hz | frecuencia |
julio | J | energía, trabajo, cantidad de calor |
katal | kat | actividad catalítica |
lumen | lm | flujo luminoso |
lux | lx | iluminancia |
newton | N | fuerza |
ohm | Ω | resistencia eléctrica |
pascal | Pa | presión, tensión |
radián | rad | ángulo plano |
siemens | S | conductancia eléctrica |
sievert | Sv | equivalente de dosis, dosis equivalente, dosis equivalente ambiental, dosis equivalente direccional, dosis equivalente individual |
tesla | T | inducción magnética |
vatio | W | potencia (2), flujo energético |
voltio | V | tensión eléctrica, potencial eléctrico, fuerza electromotriz |
weber | Wb | flujo de inducción magnética |
Siempre se colocará un espacio fijo entre la cifra y el símbolo «°». Ejemplo: «25 °C» y no «25°C» o «25° C».
Nombres especiales de la unidad de potencia: el nombre «voltamperio», símbolo «VA», para expresar la potencia aparente de la corriente eléctrica alternativa; y el nombre «var», símbolo «var», para expresar la potencia eléctrica reactiva. El nombre «var» no está incluido en las resoluciones de la Conferencia General de Pesas y Medidas.
Unidades no pertenecientes al SI pero de uso aceptado
En la siguiente tabla se incluyen las unidades no pertenecientes al SI cuyo uso está aceptado, dado que son ampliamente utilizadas en la vida cotidiana y cada una de ellas tiene una definición exacta en unidades SI.
Incluye las unidades tradicionales de tiempo y de ángulo. Contiene también la hectárea, el litro y la tonelada, que son todas de uso corriente a nivel mundial, y que difieren de las unidades SI coherentes correspondientes en un factor igual a una potencia entera de diez. Los prefijos SI se emplean con varias de estas unidades, pero no con las unidades de tiempo.
Unidades no pertenecientes al SI cuyo uso es aceptado por el SI y están autorizadas
Nombre | Símbolo | Magnitud |
---|---|---|
día | d | tiempo |
hora | h | tiempo |
minuto | min | tiempo |
grado | ° | ángulo plano |
minuto | ’ | ángulo plano |
segundo | ” | ángulo plano |
hectárea | ha | área |
litro | L, l (1) | volumen |
tonelada | t | masa |
Se permite el uso de la letra «L» mayúscula o «l» minúscula como símbolos del litro, a fin de evitar la confusión entre la cifra 1 (uno) y la letra l (ele).
Unidades no pertenecientes al SI de aplicación exclusiva en sectores específicos
Nombre | Símbolo | Magnitud |
---|---|---|
ångström | Å | longitud |
área | a | área a superficie (esp. agraria y en fincas) |
bar | bar | presión |
barn | b | superficie |
belio | B | logaritmo de un cociente |
decibelio | dB | logaritmo de un cociente |
dioptría | (1) | potencia de los sistemas ópticos |
milímetro de mercurio | mmHg | presión |
milla náutica | M | distancia |
neper | Np | logaritmo de un cociente |
nudo | kn | velocidad |
quilate métrico | (1) | masa de las piedras preciosas |
tex | tex | masa longitudinal de las fibras textiles y los hilos |
vuelta | (1) | ángulo plano |
No existe un símbolo para estas unidades.
Unidades no pertenecientes al SI cuyo valor en unidades SI se obtiene experimentalmente
Nombre | Símbolo | Magnitud |
---|---|---|
Unidades utilizadas con el SI | ||
dalton | Da | masa |
electronvoltio | eV | energía |
unidad astronómica | ua | longitud |
unidad de masa atómica unificada | u | masa |
Unidades naturales | ||
unidad natural de acción | ħ | acción (constante de Planck reducida) |
unidad natural de masa | me | tiempo |
unidad natural de tiempo | ħ/(mec02) | tiempo |
unidad natural de velocidad | c0 | velocidad (velocidad de la luz en el vacío) |
Unidades atómicas | ||
unidad atómica de acción | ħ | acción (constante de Planck reducida) |
unidad atómica de carga | e | carga (carga eléctrica elemental) |
unidad atómica de energía | Eh | energía, hartree (energía de Hartree) |
unidad atómica de longitud | a0 | longitud, bohr (radio de Bohr) |
unidad atómica de masa | me | masa (masa del electrón) |
unidad atómica de tiempo | ħ/Eh | tiempo |
Múltiplos y submúltiplos
Los símbolos de los prefijos se escriben en caracteres romanos (rectos), como los símbolos de las unidades, independientemente del tipo de letra del texto adyacente, y se unen a los símbolos de las unidades, sin dejar espacio entre el símbolo del prefijo y el de la unidad.
Con excepción de «da» (deca), «h» (hecto) y «k» (kilo), todos los símbolos de prefijos de múltiplos se escriben con mayúsculas y todos los símbolos de prefijos de submúltiplos se escriben con minúsculas. Todos los nombres de los prefijos se escriben con minúsculas, salvo al comienzo de una frase.
Prefijos SI | |||||
---|---|---|---|---|---|
Múltiplos | Submúltiplos | ||||
Factor | Nombre | Símbolo | Factor | Nombre | Símbolo |
101 | deca | da | 10-1 | deci | d |
102 | hecto | h | 10-2 | centi | c |
103 | kilo | k | 10-3 | mili | m |
106 | mega | M | 10-6 | micro | μ |
109 | giga | G | 10-9 | nano | n |
1012 | tera | T | 10-12 | pico | p |
1015 | peta | P | 10-15 | femto | f |
1018 | exa | E | 10-18 | atto | a |
1021 | zetta | Z | 10-21 | zepto | z |
1024 | yotta | Y | 10-24 | yocto | y |