Anexo C – Varios
El cuadro enumera puntos específicos, por orden alfabético, que son problemáticos o están sujetos a una convención concreta.
A continuación figura, por orden alfabético, una lista de casos particulares que originan errores y falta de uniformización.
Con respecto a los cambios introducidos en la Nueva ortografía de la lengua española de diciembre de 2010, recomendamos el documento publicado por la Fundéu BBVA: «Novedades de la Ortografía de la lengua española (2010)» (https://www.fundeu.es/files/estaticos/FundeuNovedadesOrtografia.pdf).
Sujeto | Observaciones |
---|---|
a nivel de | Expresión incorrecta cuando puede sustituirse por «con respecto a», «en el ámbito de», «entre», «en»: Correcto: «En la Unión Europea/En los Estados miembros». Incorrecto: «A nivel de la Unión Europea/de los Estados miembros». Expresión correcta cuando se trata de categorías o rangos: El asunto será tratado a nivel de subsecretarios. Expresión correcta cuando se refiere a altura física: Las ventanas estaban a nivel de la calle. |
alimentario/ alimenticio | Alimentario: relativo a los alimentos y a la alimentación: Hubo una intoxicación alimentaria [no «alimenticia»]. Alimenticio: lo que alimenta, algo que tiene la propiedad de alimentar: Va a asistir a una feria en la que se expondrán una gran cantidad de productos alimenticios. |
área, agua, águila | Se trata de sustantivos femeninos que comienzan con «a» tónica.
|
bimensual, bimestral, bianual, bienal |
Bimensual: dos veces cada mes («mensual»: cada mes). Bimestral: cada dos meses («bimestre»: dos meses). Bianual: dos veces cada año («anual»: cada año). Bienal: cada dos años («bienio»: dos años). |
campañas agrícolas | Campaña agrícola 2015/16; campaña agrícola 1999/2000. Para más información, véase el punto 10.3.1.4. |
cancerígeno/ carcinógeno | Cancerígeno: que puede provocar cáncer. Carcinógeno: que produce cáncer (dicho de una sustancia o agente). |
CdR | Véase «documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR». |
CESE | Véase «documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR». |
CIEM | Utilícese «división CIEM IV b» y no «IVb)», « IV b)», etc. |
climático/ climatológico | Climático: Del clima o relacionado con él: Si las condiciones climáticas son favorables, haremos el viaje. Climatológico. De la climatología o relacionado con ella: El estudio climatológico de la región aportará datos sobre los cultivos más adecuados. No debe usarse con el significado de meteorológico: Las condiciones climatológicas/meteorológicas adversas dificultaron el aterrizaje. |
COM | Véase «documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR». |
copyright de las instituciones y de los órganos de la Unión Europea | El copyright es el derecho exclusivo de un autor o un editor a explotar una obra literaria o artística durante un determinado período de tiempo. En este caso, el copyright pertenece a la Unión Europea en su conjunto, y no a cada institución u órgano por separado. Para más información, véase el punto 5.4, «Copyright». |
copyright de los organismos descentralizados de la Unión Europea | En este caso, ellos son los titulares del copyright de sus obras. Para más información, véase el punto 5.4, «Copyright». |
cuasi | Cuasiarchivos, cuasicontrato, cuasiusufructo. |
déficit, hábitat | Plural: déficits, hábitats. |
Diario Oficial | Fórmulas de frecuente aparición en actos jurídicos: Texto pertinente a efectos del EEE. El texto en lengua española es el único auténtico. Los textos en lenguas francesa y neerlandesa son los únicos auténticos. El destinatario de la presente Decisión será la República Francesa. Los destinarios de la presente Decisión serán los Estados miembros. |
direcciones generales y servicios de la Comisión | Las direcciones generales y los servicios de la Comisión Europea tienen un nombre completo y uno corto. Solo algunos de ellos tienen su propia abreviatura. Sin embargo, todos tienen:
Para más información, véase el punto 9.6, «Direcciones generales y servicios de la Comisión». |
discapacidad | No deben usarse los términos «personas discapacitadas» ni «personas inválidas», sino «personas con discapacidad»: Foro Europeo de las Personas con Discapacidad Año Europeo de las Personas con Discapacidad Por petición de la Representación Permanente de España ante la Unión Europea en un fax dirigido a la Secretaría General del Consejo, se recomienda utilizar la expresión «personas con discapacidad» sobre todo cuando se trate de documentos legislativos, resoluciones, preguntas, así como en otros documentos si el término ha de figurar en portadas, títulos, epígrafes, etc. Evidentemente, los demás términos no han desaparecido del vocabulario, pero han de utilizarse con prudencia y según las necesidades del original. |
documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR | Las referencias a los documentos de la Comisión (COM, JOIN, SEC y SWD) a partir de 1998 deben hacerse de la siguiente forma: COM(1998) 558 final, de 7 de noviembre de 1998 JOIN(2019) 5 final, de 12 de marzo de 2019 SEC(1998) 558 final, de 7 de noviembre de 1998 SWD(2018) 125 final, de 25 de abril de 2018 Para documentos con fecha antes de 1998, la referencia al año entre paréntesis se hace con dos cifras: COM(97) 558 final, de 7 de noviembre de 1997 SEC(97) 558 final, de 7 de noviembre de 1997 Referencias a los documentos del Comité Económico y Social Europeo y del Comité de las Regiones: CES 1132/99 (antes de 2000) CES 871/2002 (desde 2000 hasta 2002) CESE 1394/2003 (a partir de 2003) CdR 267/2008 |
documentos, forma de citarlos | Referencias al Diario Oficial: punto 3.1. Normas de referencia a un acto (Diario Oficial): punto 3.2. Cita de obras y referencias al Diario Oficial: punto 9.4. Referencias a la legislación de la Unión Europea/a los Tratados/a los asuntos del Tribunal de Justicia, del Tribunal General y del Tribunal de la Función Pública: punto 5.9. Bibliografía: 5.9.4. Referencias bibliográficas. |
e-Book | Prefiérase: «libro electrónico», «libro digital», «ciberlibro». |
e-Commerce | Prefiérase: «comercio electrónico» o «cibercomercio». |
e-Government | Prefiérase: «administración electrónica». El término «administración» va en minúsculas porque se refiere a la acción de administrar y no al conjunto de personas que administran un Estado. |
en base a | Debe evitarse y sustituirse por «sobre la base de», «en función de», «basándose en», «a partir de», «de acuerdo con», «con base en» o «según». |
en relación a | Expresión incorrecta. Utilícese: «en relación con», «con relación a». |
e-Reader | Prefiérase: «Lector de libro electrónico», «lector de libro digital», «lector de ciberlibro». |
escolaridad/ escolarización | Escolaridad: conjunto de años y de materias que constituyen un ciclo docente. Escolarización: acción y efecto de escolarizar, de proporcionar enseñanza a los ciudadanos. |
Eurostat | «Eurostat» es el nombre completo y el nombre corto. Se utiliza la fórmula «oficina estadística de la Unión Europea» (con minúscula inicial) únicamente como una explicación. |
eurovignette | Su traducción es «eurodistintivo» no «euroviñeta». Véase también: https://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/122/pyc1222_es.htm |
fe de erratas/ fe de errores | Fe de erratas: errores tipográficos que aparecen en una publicación. Fe de errores: informaciones erróneas, en cuanto al contenido, que aparecen en una publicación. |
finés/ finlandés | Se utiliza «finés» para indicar la lengua. Se utiliza «finlandés» para indicar la nacionalidad. |
Gales | Utilícese «Gales» y no «País de Gales» (traducción errónea del francés: «Pays de Galles»). |
Gran Bretaña, Reino Unido | Gran Bretaña: Inglaterra + Escocia + Gales. Reino Unido: Gran Bretaña e Irlanda del Norte. |
Hungría | No debe usarse «República de Hungría». |
impreso, folleto y libro | Según el Decreto 743/1966, de 31 de marzo de 1966, por el que se regulan los requisitos formales y clases de los impresos:
Véase también: https://www.boe.es/boe/dias/1966/04/04/pdfs/A03957-03958.pdf |
Inglaterra | No hay que considerarlo sinónimo de «Reino Unido». |
Irlanda | No debe usarse «República de Irlanda». |
jefes de Estado o de Gobierno | Y no «jefes de Estado y de Gobierno». |
JOIN | Véase «documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR». |
notas en cuadros | En los cuadros, las notas han de colocarse obligatoriamente en su interior (y no a pie de página) si las llamadas correspondientes figuran dentro del cuadro. Nunca deberán mezclarse con las notas del texto. Véase también el punto 8.1. |
NUTS | Hay que escribir NUTS 1, 2, 3 (con cifras arábigas). |
períodos | Período 2013-2014; programa marco 2011-2012. Para más información, véase el punto 10.3.1.4. |
por qué, porque, porqué, por que | Por qué: Combinación de la preposición «por» y el interrogativo «qué». Se reconoce si se le agrega la palabra «razón»: ¿Por qué [razón] no se ha dado una respuesta a las preguntas de la Comisión? |
Porque:
|
|
Porqué: Sustantivo sinónimo de causa, motivo o razón: El porqué de la Comisión aún están sin responder. Los porqués de la Comisión aún están sin responder. |
|
Por que:
|
|
Presidencia | No debe usarse la expresión «Presidencia de la Unión Europea» (error jurídico), sino «Presidencia del Consejo (de la Unión Europea)» o «Presidencia del Consejo (Europeo)», según el caso.
NB:
Sin embargo, cuando un orador utilice esta expresión en discursos u otros textos políticos (de forma voluntaria o no), es obvio que hay que respetar la cita original. |
PYME | La sigla PYME ha pasado a ser un nombre común, con forma variable para singular y plural: «pyme/pymes».
Fuentes:
Diccionario de la Real Academia Española; Fundéu.
|
Rumanía | No debe usarse «República de Rumanía». |
SEC | Véase «documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR». |
SWD | Véase «documentos COM, JOIN, SEC, SWD, CES/CESE y CdR». |
Tribunal de Cuentas Europeo | «Tribunal de Cuentas Europeo» es la denominación que habitualmente se utiliza; sin embargo, hay que saber que la denominación oficial en los textos puramente jurídicos es «Tribunal de Cuentas de la Unión Europea» (antes del 1 de diciembre de 2009: «Tribunal de Cuentas de las Comunidades Europeas»), aunque esta forma no se encuentre casi nunca en los textos. En el Diario Oficial se utiliza la denominación «Tribunal de Cuentas». |
y/e ante palabras extranjeras | Según la nueva ortografía de 2010, prevalece el criterio fonético, no el gráfico. Por ello, la conjunción «y» se convierte en «e» ante toda palabra extranjera que comience por el sonido /i/ aunque su escritura sea otra letra: «Iberia e easyJet» y no «Iberia y easyJet». |
y/o | Se trata de un calco del inglés «and/or». En español la conjunción «o» expresa ambas ideas al mismo tiempo (no es excluyente), por lo que se aconseja utilizar «y/o» únicamente en casos imprescindibles para evitar ambigüedades. Para indicar solo uno u otro se emplea en español la fórmula «o… o…»: Los candidatos deben tener en cuenta que los procedimientos de selección se llevarán a cabo únicamente en inglés o francés. |
zonas pesqueras | CIEM: V b, III b, c, d NAFO: 1 A, 3 P, 3 Pn, 3 Ps FAO: 31.4, 31.10.3 |